Las mejoras basadas en Normas y Buenas Prácticas se implementan de acuerdo con las necesidades de mejora de la empresa. ITQuality provee su experiencia en los siguientes marcos de referencia:
Las mejoras basadas en Normas y Buenas Prácticas se implementan de acuerdo con las necesidades de mejora de la empresa. ITQuality provee su experiencia en los siguientes marcos de referencia:
Proporciona una descripción detallada de buenas prácticas de TI, a través de una amplia lista de roles, tareas, procedimientos y responsabilidades que pueden adaptarse a cualquier organización. La vasta cantidad de temas cubiertos por las publicaciones convierte a ITIL® en un elemento de referencia básico para gestionar de forma eficiente la organización de TI.
BENEFICIOS DE ITIL®:
♦ La organización TI desarrolla una estructura más clara, se vuelve más eficaz, y se centra más en los objetivos corporativos.
♦ La dirección tiene más control y los cambios resultan más fáciles de manejar.
♦ Alienta el cambio cultural hacia la provisión de servicios, y sustenta la introducción de un sistema de gestión de calidad basado en las series ISO 9000.
♦ ITIL® establece un marco de referencia para la comunicación interna y la comunicación con los proveedores, así como la estandarización y la identificación de los procedimientos.
Es el primer estándar mundial para Gestion de servicios de TI (IT service Management), sustituye a la norma BS 15000 y es totalmente compatible y soportado por el marco de ITIL® (IT Infraestructure Library). Es una especificación que contiene un modelo de gestión de servicios basado en procesos y en las mejores prácticas de la industria, que proporciona una guía para la gestión y auditoria de servicios de TI. El valor principal de ISO 20000 está en el sistema de gestión de servicios y la auditoria.
BENEFICIOS DE LA NORMA ISO 20000:
♦ Contar con estrategias de TI alineadas con las estrategias del negocio.
♦ Administración y reducción de costos y riesgos.
♦ Mayor agilidad para la implementación de cambios.
♦ Mejoras en la satisfacción de los clientes.
♦ Proveedores y socios más integrados y enfocados en los servicios que se prestan.
Es la Norma Internacional que posibilita a las organizaciones la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), a través del establecimiento de una Política de Seguridad, controles adecuados y el gerenciamiento de riesgos. La Norma implementa un método integral para la Gestión de la Seguridad de la Información.
BENEFICIOS DE LA NORMA ISO 27000:
♦ Establecimiento de una metodología de gestión de la seguridad clara y estructurada.
♦ Reducción del riesgo de pérdida, robo o corrupción de información.
♦ Los clientes tienen acceso a la información a través medidas de seguridad.
♦ Los riesgos y sus controles son continuamente revisados.
♦ Confianza de clientes y socios estratégicos por la garantía de calidad y confidencialidad comercial.
♦ Continuidad de las operaciones necesarias de negocio tras incidentes de gravedad.
♦ Conformidad con la legislación vigente sobre información personal, propiedad intelectual y otras.
♦ Confianza y reglas claras para las personas de la organización.
♦ Aumento de la seguridad en base a la gestión de procesos en vez de en la compra sistemática de productos y tecnologías.
Es reconocido mundialmente como un estándar rector y actualizado de mejores prácticas y objetivos de control generalmente aceptados de la Gestión de TI. Su continuo desarrollo como una guía fundamental de recursos establecidos para ayudar a las organizaciones en el mejoramiento de la Gestión de TI, provee un marco para la implementación del buen Gobierno de TI.
BENEFICIOS DE COBIT:
♦ Estrategias de TI alineadas con las estrategias del negocio.
♦ Incremento de la entrega de valor de TI.
♦ Administración y reducción de riesgos y costos de los recursos de TI.
♦ Medición del desempeño de la Gestión de TI.
♦ Mejoras en la confiabilidad y disponibilidad de la información.
♦ Confianza y reglas claras para las personas de la organización.
Es la responsabilidad que los ejecutivos y directores tienen. Consiste en el liderazgo, la estructura organizacional y los procesos que aseguren que la Tecnología Informática de la empresa soporta y expande las estrategias y objetivos de la organización.
Los elementos clave del Gobierno de TI son la necesidad de despejar dudas sobre el Valor de TI; Gestión de riesgos relacionados con TI; y Requerimientos crecientes para el control sobre la información.
BENEFICIOS DE IT GOVERNANCE:
♦ Aprovechamiento total de la información, maximizando beneficios, capitalizando oportunidades y obteniendo ventajas competitivas.
♦ Integración e institucionalización de las buenas prácticas con el fin de asegurar que la TI de la empresa soporta los objetivos de negocio.
ÁREAS DE FOCO DE IT GOVERNANCE:
♦ Strategic Alignment (Alineación Estratégica).
♦ Value Delivery (Entrega de Valor).
♦ Resource Management (Gestión de Recursos).
♦ Risk Management (Gestión de Riesgos).
♦ Performance Measurement (Medición de Funcionamiento).
CMMI®:
Desarrollado por el Instituto de Ingeniería del Software (SEI) de la Universidad de Carneige Mellon es el proceso de mejora de la madurez y la calidad del desarrollo de software más reconocido a nivel mundial.
IT Mark®:
Es el certificado que acredita la calidad y madurez en los procesos de aquellas Pymes que se dedican a la producción y mantenimiento de Software en el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Es el primer servicio internacional de certificación, que evalúa los procesos técnicos y de negocio diseñado específicamente para Pymes del sector TIC´s y un elemento clave para lograr la mejora continua y el reconocimiento en el mercado.
ITQUALITY:
Nos encontramos asociadados con el ESI (European Software Institute – www.esi.es – Corporación Tecnalia), entidad española mundialmente reconocida por sus redes de excelencia en ingeniería de software. El ESI es propietario del modelo IT Mark y además, partner del SEI.
PMI:
La Dirección de Proyectos es una disciplina que aplica principios, conceptos, herramientas, técnicas y habilidades para mejorar la gestión de los proyectos. Agrega valor a la organización, aumentando la probabilidad de que los proyectos que realiza finalicen con éxito.
ITQUALITY:
Asesoramos y asistimos a las empresas en la profesionalización de su propia gestión de proyectos a través de la aplicación de las mejores prácticas y metodologías del mercado. Estamos en condiciones de ofrecerle a su empresa en forma rápida y eficiente un completo “Portfolio de Servicios” que cubre todas las necesidades de administración de proyectos, desde capacitación hasta implementación de procesos, mediante la utilización de herramientas y profesionales competentes para trabajar de manera conjunta en el liderazgo e implementación exitosa de soluciones complejas.
SERVICIOS PMI:
♦ Project Management (Outsourcing / Mentoring). Provisión de recursos calificados para el Gerenciamiento de Proyectos de IT.
♦ Quality Assurance and Review. Auditorías de aseguramiento de calidad y revisión del estado del proyecto.
♦ PMO Support and Implementation. Consultoría para la Implementación y Soporte de la Oficina de Gestión de los Proyectos.
♦ Risk Management. Soporte para el armado y seguimiento del Plan de Riesgos del Proyecto.
♦ Project Portfolio Management. Consultoría para implementación de una gestión de Portfolio Management para alinear proyectos y programas con los objetivos estratégicos de la empresa y aumentar el ROI.